Pioneros en economía circular
- Conversión de fracción rechazo en poliolefinas circulares, una materia prima con la que se fabricaran diferentes tipos de plásticos, reduciendo la dependencia de materiales vírgenes.
- Desarrollo de tecnología innovadora a partir de residuos industriales, logrando una reducción de media del 40% en la huella de carbono respecto a las técnicas de eliminación de residuos tradicionales.
- Implementación de soluciones circulares que reducen hasta el 96% de los residuos gestionados.
Nuestra fórmula de I+D+i
Una vez en funcionamiento nuestra primera planta Valogreene
40.000 t
de residuos valorizados al año
que no terminarán en vertedero o incineradora
Plantas de valorización
ValoGreene As Somozas
Ubicación: Recinor
Capacidad tratamiento residuos: 40.000 t/año
Inversión Global: 33,5 millones de Euros
Empleo directo: 25 Puestos de trabajo
Empleo indirecto: 40 Puestos de trabajo
Previsión puesta en marcha: 2º Trim. 2026
ValoGreene San Cristobal de Entreviñas
Ubicación: San Cristobal de Entreviñas
Capacidad tratamiento residuos: 40.000 t/año
Inversión Global: 33,5 millones de Euros
Empleo directo: 25 Puestos de trabajo
Empleo indirecto: 40 Puestos de trabajo
Previsión puesta en marcha: 4º Trim. 2026
Valogreene Madridejos
Ubicación: Madridejos(Toledo)
Capacidad tratamiento residuos: 40.000 t/año
Inversión Global: 29 millones de Euros
Empleo directo: 18 Puestos de trabajo
Empleo indirecto: 40 Puestos de trabajo
Previsión puesta en marcha: 4º Trim. 2025
Innovación en la gestión sostenible de la fracción rechazo.
Valogreene se destaca como proyectos industriales dedicados a la valorización material de los residuos sólidos no peligrosos, enfocándose particularmente en su fracción rechazo. De esta forma convertimos los residuos en nuevos productos circulares.
- Convertimos residuos en materias primas circulares, reduciendo emisiones en un 60% comparado con sus homólogos de origen fósil.
- Recuperamos materiales reutilizables (vidrio y metales), evitando su deposición en el vertedero.
- Reutilizamos hasta el 100% del agua que condensamos en nuestro proceso.
Propuesta de valor de Greene
Soluciones circulares basadas en datos:
- Tecnología patentada que aumenta la eficiencia de la eliminación hasta un 96%.
- Colaboraciones con instituciones líderes en investigación para desarrollar soluciones de vanguardia.
Sostenibilidad como ADN:
- Reducción promedio del 40% en la huella de carbono respecto a vertedero o procesos de incineración.
- 100% de nuestras operaciones alimentadas por energías renovables.
Soluciones personalizadas que transforman Industrias:
- Análisis detallado de flujos de residuos para identificar oportunidades de valorización.
- Implementación de sistemas circulares que han generado ahorros en nuestros clientes.
En greene somos parte del cambio para…
Empresas
El planeta
La sociedad
Materias primas obtenidas
Contribuimos a un ciclo
de vida más sostenible
Nuestra tecnología permite la conversión eficiente de residuos sólidos en materias primas de alta calidad. Utilizamos un enfoque integrado que combina técnicas de separación avanzada y procesos químicos innovadores para extraer materiales reutilizables.
Cada proceso está diseñado para maximizar la recuperación de recursos y minimizar el impacto ambiental, asegurando que cada residuo se transforme en un activo valioso para la economía circular.
Sólido carbonoso que se obtiene del reactor de pirólisis, compuesto alrededor de un 40% de origen biogénico. De aplicación directa en el sector siderúrgico, cementero y cerámico como sustituto de coque de petróleo.
Aceite pirolítico formado por una mezcla de compuestos orgánicos. Su composición será acorde a los estándares más estrictos del sector petroquímico para su uso como materia prima de nuevos plásticos circulares.
Sólido carbonoso que se obtiene del reactor de pirólisis, compuesto 100% de carbón puro y alrededor de un 40% de origen biogénico. De aplicación directa en el sector siderúrgico, cementero y cerámico como sustituto de coque de petróleo.
Alianzas
Alianzas
En Greene, las alianzas con empresas e instituciones son clave para avanzar hacia la sostenibilidad, alineándonos con el ODS 17.
A través de estas colaboraciones, combinamos recursos y conocimientos para crear soluciones innovadoras que beneficien al medio ambiente y la sociedad.
Somos noticia
Greene transforma biomasa y lodos de depuradora en fertilizantes sostenibles
Greene Enterprise, referente en economía circular, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de investigación y desarrollo que revolucionará la gestión de residuos. Con una inversión de 1,2 millones de euros, esta iniciativa transformará biomasa y lodos de depuradora...
El proyecto CARBON+ valida el carbón activo producido a partir de residuos de aceituna para su uso en aplicaciones industriales
El proyecto de investigación CARBON+ para valorizar los residuos obtenidos tras el proceso productivo de la aceituna de mesa manzanilla y hojiblanca con la finalidad de obtener productos de alto valor añadido, concretamente, carbones activos, ha finalizado con éxito,...
Greene participa en la mesa de trabajo del plan de acción para el Impulso del biogás en la Comunitat Valenciana
Greene Enterprise participa la presentación del plan de acción para el impulso del biogás en la Comunitat Valenciana, un proyecto estratégico liderado por la Conselleria de Industria de la Generalitat Valenciana. Este plan busca reducir la dependencia del gas natural,...
Somos noticia
¿Preparado para el cambio?
C/Martín y Soler, 18 Pta. 6
Elche Parque Industrial
03203 Alicante (Spain)
Información básica sobre protección de datos. Responsable del tratamiento: GREENE ENTERPRISE S.L. Finalidad del tratamiento: Responder a tu solicitud de contacto y consulta. Legitimidad del tratamiento: El tratamiento se basa en el consentimiento del interesado. Destinatarios de los datos: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a info@greene.es. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es). Información adicional: Para más información, consulte la política de privacidad