Blog

El proyecto EVACAR desarrollará un depósito de alta eficiencia energética para almacenar hidrógeno renovable

carbon evacar

El proyecto EVACAR desarrollará un depósito de alta eficiencia energética para almacenar hidrógeno renovable

Escrito por Greene

13 de noviembre de 2023

Tres empresas y dos instituciones se han unido para poner en marcha el proyecto EVACAR, una investigación con la que se desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno con sistema de aislamiento térmico fabricado en carbón activado producido a partir de residuos, que se espera que permita mejorar la conservación de este gas gracias a una mejora de aislamiento térmico del depósito.

Los actores implicados en el proyecto son referentes a nivel europeo en el ámbito de la I+D. Concretamente son Greene, Evatalking y Greene W2H2 como empresas, y como instituciones el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) y la Universidad de Alicante (UA), a través de su grupo de investigación materiales carbonosos y medio ambiente (MCMA). Todos ellos forman parte del consorcio de este proyecto estratégico de cooperación que cuenta con la financiación de la Agencia Valenciana de Innovación y que se ha titulado ‘Desarrollo de recubrimientos basados en EVA-carbón activado con propiedades aislantes para el almacenamiento de hidrógeno (EVACAR)’.

El objetivo principal de EVACAR es desarrollar recubrimientos fabricados en materiales funcionales reciclados y de alto rendimiento (como es el carbón activado procedente de residuos), que sean capaces de mejorar el almacenamiento y uso del hidrógeno. De este modo, se construirá un depósito que se espera que tenga una gran capacidad de aislamiento térmico para conservar este combustible. En un futuro, si los resultados son positivos, este tanque podría fabricarse a escala industrial.

Para el desarrollo de este proyecto, Greene se encargará de la obtención del char procedente de residuos mediante su tecnología de pirólisis. A continuación, la UA realizará la activación del material (char) obtenido de residuos para obtener carbones activados y conformarlos en forma de monolitos para incorporarlos en el tanque de almacenamiento. Desde la empresa Evatalking se llevará a cabo la investigación y desarrollo de nuevas formulaciones del material EVA y AIMPLAS hará el desarrollo de materiales basados en matrices EVA para lograr la mejora del aislamiento térmico y las propiedades barrera. Por último, Greene W2H2, la spin-off de Greene para investigar sobre hidrógeno verde, será la que se encargue de la construcción y validación del prototipo final del tanque de almacenamiento de hidrógeno de un litro con los recubrimientos desarrollados a lo largo del proyecto.

Durante la investigación, se utilizarán técnicas de fabricación avanzadas como la aditivación, liofilización, extrusión/compresión y adhesión de los materiales aislantes para construir este novedoso prototipo de tanque ligero y con unas propiedades aislantes mejoradas que permitan un buen almacenamiento de H2 a largo plazo en condiciones criogénicas, así como la realización de un modelado del tanque de almacenamiento para su escalabilidad industrial.

Este proyecto, que cuenta con la financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación, tiene un presupuesto de cerca de un millón de euros y se espera que finalice en diciembre de 2025.

Últimos artículos

Últimos artículos

Greene transforma biomasa y lodos de depuradora en fertilizantes sostenibles

Greene Enterprise, referente en economía circular, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de investigación y desarrollo que revolucionará la gestión de residuos. Con una inversión de 1,2 millones de euros, esta iniciativa transformará biomasa y lodos de depuradora...

La refinería del futuro: transformando residuos y CO2 en recursos valiosos

La revista Nature ha publicado un artículo titulado "The Refinery of the Future" en el que explora las tecnologías emergentes y estrategias que están configurando las refinerías del futuro, enfocándose en la reducción de las emisiones de CO2 y la implementación de...

Greene construye una nueva planta piloto en Elche con una inversión de 3 millones de euros

Greene Enterprise ha puesto en marcha un proyecto innovador que le permitirá renovar su planta piloto ubicada en Elche, donde se realizan las pruebas y ensayos con residuos para los futuros proyectos que tiene previsto desarrollar la empresa. El proyecto, denominado...

El proyecto Valogreene Recinor recibe 3 millones de euros del Ministerio de Transición Ecológica

Valogreene Recinor, la planta para valorizar residuos que se instalará en el polígono industrial de As Somozas (A Coruña) y que desarrollan las empresas Greene y Recinor, ha recibido una subvención de 3 millones de euros del Instituto para la Transición Justa (ITJ),...

Valogreene CML convertirá en bioaceite 40.000 toneladas de residuos al año en una nueva planta en Madridejos (Toledo)

Greene continúa con su objetivo de transformar los residuos que van a parar a vertedero en nuevas materias primas que puedan reintroducirse en el mercado. Para ello, va a desarrollar un nuevo proyecto de valorización en el marco de la economía circular. Con este...

Impulsamos junto a Naturgy la primera planta de tecnología española para convertir residuo sólido industrial en gas renovable

Impulsamos junto a Naturgy la primera planta de tecnología española para convertir residuo sólido industrial en gas renovable Nos hemos aliado con Naturgy para impulsar un proyecto para la investigación de una tecnología que permita la biometanación a partir de syngas...

Nos unimos a Adiego Hermanos para evitar la deposición en vertedero de 40.000 toneladas de residuos en Zaragoza y convertirlos en bioaceite

Nos unimos a Adiego Hermanos para evitar la deposición en vertedero de 40.000 toneladas de residuos en Zaragoza y convertirlos en bioaceite En Greene arrancamos un nuevo proyecto de valorización de residuos. Nos hemos unido a Adiego Hermanos para evitar la deposición...

Iniciamos un estudio para transformar los residuos de sector olivícola en carbón activo para diferentes aplicaciones industriales

En Greene Enterprise hemos iniciado un nuevo proyecto de investigación para valorizar los residuos obtenidos tras el proceso productivo de la aceituna española, para obtener productos de alto valor añadido, en este caso, carbones activos. Para ello, se ha unido a la...

Hablamos de aceite pirolítico: qué es, de dónde lo obtenemos y para qué sirve

¿Qué es el aceite pirolítico? Es un combustible de origen renovable, al que también se le conoce como bioaceite o green oil. En el caso de Greene, esta materia prima se obtiene a partir de la fracción rechazo de los residuos, es decir, valorizando los desechos cuyo...

Celebramos con éxito el congreso sobre economía circular Conecoo

Las instalaciones de Grupo Soledad en Elche acogieron el primer Congreso sobre Economía Circular Conecoo, un encuentro en el que se dieron cita compañías de ámbito nacional para hablar de buenas prácticas en materia de descarbonización de la energía, sostenibilidad en...