Blog

El proyecto SIGEN2H2 permitirá generar hidrógeno verde y una economía circular

greenE proyecto SIGEN2H2 Hidrogeno verde - Economía circular

El proyecto SIGEN2H2 permitirá generar hidrógeno verde y una economía circular

Escrito por Greene Enterprise

30 de mayo de 2022

La PYME Greene Waste to Energy, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), y el Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana (CECV) están desarrollando un proyecto innovador que combinará dos aspectos de máxima actualidad en el sector energético, como son la generación de energía a partir de hidrógeno verde y la economía circular.

El proyecto tiene como base la generación de hidrógeno por medio de técnicas de gasificación, a partir de mezclas de rechazo de residuos que acaban en vertederos, y modelos de simulación para su optimización. El aprovechamiento de estos residuos supone una circularidad en la economía y en las rutinas productivas, lo cual hace de SIGEN2H2 un proyecto ambicioso.

La producción de hidrógeno a partir de residuos mediante procesos termoquímicos de gasificación con H2O, es una alternativa a su generación mediante combustibles fósiles, reformado o mediante electrólisis de agua. Los residuos son una fuente renovable e inagotable, ya que el ser humano, en su actividad diaria, consume productos y materias primas de diversa índole y los genera diariamente.

El principal objetivo de SIGEN2H2 consiste en la investigación de métodos óptimos de generación de hidrógeno circular y renovable a partir de mezclas de residuos, y tratados por medio de procesos de gasificación, que de otro modo acabarían en vertederos o incinerados; apoyado además, con la investigación de análisis mediante técnicas de optimización basadas en el modelado y simulación energético-productiva en su parte de generación de H2, lo cual servirá para analizar virtualmente el planteamiento realizado y resultados que se irán obteniendo, tales como su funcionamiento, dimensionamiento y rendimiento.

Para ello, se emplea un mix de residuos, mezcla que contiene parte biogénica y fósil, con Hidrógeno en su composición elemental. La mayor parte del gas procedente de la parte biogénica, que es menos rica en H y tiene balance neutro en CO2, se combustiona para alimentar el motor que genera la electricidad para la planta, el excedente eléctrico se emplea en el electrolizador que genera; bien oxígeno (para el proceso de gasificación) e hidrógeno adicional al producido por la descomposición de la fracción de origen fósil, rica en H (que es el principal objetivo del proyecto), bien CO y H2 si actúa en modo reformado. En ambos casos se produce H2 electroquímico con energía procedente de los residuos como hidrógeno «extra» al producido por las rutas termoquímicas, más económicas en €/Kg de H2 producido.

Aportaciones del proyecto

Esta investigación industrial está alineada directamente con estrategias tan importantes como el almacenamiento energético, las energías renovables, la economía circular, la transición energética, la movilidad sostenible, así como el ahorro y eficiencia energética, una eficiencia que también ayudará a maximizar la competitividad de las empresas. Además, las acciones de SIGEN2H2 se incluyen dentro del Plan Estratégico de CECV, abordando en sus actividades estrategias como la descarbonización, la valorización de residuos, la eficiencia energética y la digitalización aplicada.

Por otro lado, el proyecto permitirá evaluar qué tecnologías son más eficaces en términos de reducción de gases de efecto invernadero.

También aporta un elevado carácter innovador, ya que combina las tecnologías Power to X y el reciclaje químico de residuos para la producción de combustibles renovables, que son altamente novedosas y clave en el proceso de descarbonización en Europa y en España. De modo que a diferencia de otras vías y paralelamente a la obtención de hidrógeno, se consigue dar otra vida material a los residuos y obtener hidrógeno que captura y almacena el CO2 producido durante la síntesis del hidrógeno derivado de residuos no biodegradables a los cuales se les evita un final con impactos medioambientales negativos.

Este proyecto se enmarca en la convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo destinada a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objetivo de mejorar la competitividad de las pymes en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, número de expediente AEI-010500-2021b-209.

Últimos artículos

Últimos artículos

Greene transforma biomasa y lodos de depuradora en fertilizantes sostenibles

Greene Enterprise, referente en economía circular, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de investigación y desarrollo que revolucionará la gestión de residuos. Con una inversión de 1,2 millones de euros, esta iniciativa transformará biomasa y lodos de depuradora...

El proyecto CARBON+ valida el carbón activo producido a partir de residuos de aceituna para su uso en aplicaciones industriales

El proyecto de investigación CARBON+ para valorizar los residuos obtenidos tras el proceso productivo de la aceituna de mesa manzanilla y hojiblanca con la finalidad de obtener productos de alto valor añadido, concretamente, carbones activos, ha finalizado con éxito,...

Greene participa en la mesa de trabajo del plan de acción para el Impulso del biogás en la Comunitat Valenciana

Greene Enterprise participa la presentación del plan de acción para el impulso del biogás en la Comunitat Valenciana, un proyecto estratégico liderado por la Conselleria de Industria de la Generalitat Valenciana. Este plan busca reducir la dependencia del gas natural,...

Recibimos 3 millones de euros del MITECO por nuestro proyecto Valogreene Recinor

Valogreene Recinor, la planta para valorizar residuos que estamos desarrollando en el polígono industrial de As Somozas (A Coruña) junto a Recinor, ha recibido una subvención de 3 millones de euros del Instituto para la Transición Justa (ITJ), dependiente del...

La refinería del futuro: transformando residuos y CO2 en recursos valiosos

La revista Nature ha publicado un artículo titulado "The Refinery of the Future" en el que explora las tecnologías emergentes y estrategias que están configurando las refinerías del futuro, enfocándose en la reducción de las emisiones de CO2 y la implementación de...

Ayuda recibida: Desarrollar procesos para tratar aceites de pirólisis

GREENE ENTERPRISE, S.L., ha recibido una ayuda cofinanciada por Ivace y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el programa PROYECTOS DE I+D EN COOPERACIÓN (PIDCOP-CV), expediente IMIDCA/2023/16, dentro del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana...

Ayuda recibida: Investigación y desarrollo de un sistema de multicondensación de pirogas

GREENE ENTERPRISE, S.L., ha recibido una ayuda cofinanciada por Ivace y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el programa PROYECTOS DE I+D DE PYME (PIDI-CV), expediente IMIDTA/2023/26 dentro del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana 2021-2027:...

Estudio de obtención, almacenamiento y distribución de energía e hidrógeno

GREENE ENTERPRISE SL, junto con el resto de integrantes del consorcio, ACTECO PRODUCTOS Y SERVICIOS SL, GREENE W2H2 SL, HYDROGEN ONSITE SL y PROTIO POWER SL, está desarrollando el proyecto “Estudio de obtención, almacenamiento y distribución de energía e hidrógeno...

Greene construye una nueva planta piloto en Elche con una inversión de 3 millones de euros

Greene Enterprise ha puesto en marcha un proyecto innovador que le permitirá renovar su planta piloto ubicada en Elche, donde se realizan las pruebas y ensayos con residuos para los futuros proyectos que tiene previsto desarrollar la empresa. El proyecto, denominado...

GASIFICACIÓN HACIA CERO RESIDUOS: GREENERGY

GREENE ENTERPRISE, S.L. está desarrollando el proyecto “GREENENERGY: GASIFICACIÓN HACIA CERO RESIDUOS: GREENERGY”. El proyecto “GREENERGY” tiene como objetivo desarrollar una planta de gasificación versátil, modular y adaptable que genera energía (autoconsumo) y...