Blog

Greene aporta su tecnología a un proyecto europeo para tratar residuos de la industria en el marco de la economía circular

Greene

Greene aporta su tecnología a un proyecto europeo para tratar residuos de la industria en el marco de la economía circular

Escrito por Greene Enterprise

15 de julio de 2022

La empresa ilicitana Greene se ha sumado al proyecto europeo ‘Symsites’, que impulsa Aitex junto a 30 socios de nueve países diferentes. La iniciativa tiene el objetivo de desarrollar la cooperación entre diferentes organizaciones para el buen funcionamiento de la economía circular. Para ello, se han unido universidades, centros de investigación, empresas privadas, compañías de gestión de aguas residuales y asociaciones de gobiernos locales, procedentes de España, Dinamarca, Austria, Grecia, Alemania, Bélgica, Italia, Rumanía e Israel.

El proyecto ‘Symsites’ concluirá con la creación de cuatro demostradores piloto denominados EcoSites situados en cuatro países europeos en los que, a partir de distintos residuos, se generará agua limpia, energía, varios flujos secundarios de productos reciclados (lodos, biogás) y productos de alto valor añadido (moléculas plataforma, fertilizantes, PHAs), etc. para su reutilización. Los EcoSites tratarán residuos industriales de diferente origen y tipología. En España será cosmética y textil; en Dinamarca, cervecería y agricultura local; Austria, industria cárnica, y en Grecia, el aceite de oliva.

Greene va a participar aportando su conocimiento en el desarrollo continuo en las mejoras de los procesos termoquímicos para tratar distintas tipologías de residuos sólidos no reciclables (residuos de composición compleja) y generar nuevas corrientes (gas, líquidos y sólidos). El proceso de pirólisis que utiliza la empresa en sus plantas se optimizará para adaptarse a los residuos sólidos no reciclables de entrada y maximizar el rendimiento de moléculas valiosas, como el ácido benzoico. A su vez, se investigará en tecnologías para la separación y purificación de dichas moléculas a partir de mezclas o compuestos de rechazo en el proceso de pirólisis. En cuanto a los sólidos (chars), se adaptará el sistema de pirólisis para obtener el contenido de sólidos suficiente para los procesos posteriores.

Tal como explica el proyecto, los procesos y empresas dedicadas al reciclaje llevan ya tiempo implantadas en la sociedad. Sin embargo, en la mayoría de los casos los enfoques se encuentran circunscritos a un determinado ámbito de actuación. El ciudadano deposita los residuos en contenedores de recogida separada. La empresa municipal realiza el traslado al centro de tratamiento de residuos urbanos. Allí, se clasifica, y se destina hacia procesos de recuperación de materiales, incineración o depósito en vertederos. Los materiales recuperados son vendidos como materiales secundarios a empresas e industrias, que los utilizan para nuevos procesos de fabricación. En última instancia, nuevos productos que están compuestos por un porcentaje de materiales reciclados llegan a los ciudadanos a través de los canales de comercialización. Estos diferentes eslabones son los que conforman la cadena de la economía circular. Sin embargo, cada uno por separado es incapaz de cerrar los ciclos materiales, pues requiere de las funciones que cumplen el resto.

Por tanto, el proyecto Symsites (concedido dentro de la convocatoria europea: HORIZON-CL4-2021-TWIN-TRANSITION-01-14) pretende impulsar una cooperación entre los diferentes órganos para el buen funcionamiento de la economía circular. Lejos de un paradigma de competición, se necesita la cooperación y colaboración entre ciudadanos, municipios y empresas. En este caso, cada una de las empresas y organismos que participan en la gestión de residuos son eslabones que necesitan trabajar de forma coordinada.

La ejecución del proyecto se iniciaba el pasado 1 de junio y durante los días 5 y 6 de julio en Alicante, tuvo lugar la primera reunión a la acudían representantes de los 30 socios participantes, para dar por iniciado el proyecto cuyo periodo de ejecución se prolongará durante los próximos cuatro años

Últimos artículos

Últimos artículos

Greene impulsa la sostenibilidad en el proyecto SYMSITES en Bornholm

En Greene, estamos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad, y nuestra reciente participación en la reunión de revisión de los 36 meses del proyecto SYMSITES en la isla de Bornholm, Dinamarca, es un claro ejemplo de ello.  Greene forma parte de este...

Greene en el European Bioplastics Talk: Impulsando el reciclaje de bioplásticos hacia la realidad industrial

El pasado 3 de junio, Greene tuvo el placer de participar en la quinta edición del European Bioplastics Talk, un foro crucial en Europa para el debate sobre el futuro de los bioplásticos y su reciclaje. Este año, el evento se centró en un tema de vital importancia:...

Greene impulsa su ciberseguridad con apoyo europeo y de la Cámara de Comercio de Alicante

En Greene Enterprise S.L., la seguridad y competitividad de nuestra PYME son prioridades. Por eso, anunciamos que hemos sido beneficiarios de Fondos Europeos destinados a mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este apoyo, hemos...

Greene refuerza su compromiso con la economía circular en la Asamblea General del proyecto MoeBIOS

Los días 13 y 14 de mayo, Greene participó activamente en la Asamblea General del proyecto europeo MoeBIOS, celebrada en Prato, Italia, una ciudad reconocida como uno de los principales polos de innovación textil en Europa.  Este encuentro marcó el cierre del...

Greene W2H2: Innovando en el reciclaje de bioplásticos con MoeBIOS

En Greene W2H2, nos complace anunciar nuestra participación en el proyecto europeo MoeBIOS, una iniciativa financiada por la Unión Europea dentro del programa Horizon Europe. Este proyecto busca revolucionar el reciclaje de bioplásticos en Europa mediante la creación...

Greene: Líder en Innovación para la gestión de residuos

Greene se erige como líder tecnológico en la industria de la gestión de residuos. Nuestra misión es clara: desarrollar y aplicar tecnologías de vanguardia para la valorización de residuos sólidos no peligrosos, con un enfoque especial en la fracción rechazo y la...

Greene impulsa la valorización de residuos urbanos con tecnología de pirólisis

El pasado 7 de mayo, Greene participó activamente en la Jornada Técnica sobre Tecnologías Disponibles, celebrada en el emblemático Edificio Menador de Castellón. Este evento, organizado por Bionord, el Consorci Castelló Nord y la Universitat Jaume I (UJI), reunió a...

Cómo Greene transforma residuos en energía renovable: Innovación al servicio de la sostenibilidad

En el contexto actual, donde la presión por mitigar los efectos del cambio climático es más apremiante que nunca, la valorización energética emerge como una solución clave para abordar dos desafíos simultáneos: la gestión eficiente de residuos y la generación de...

Diferencia entre reciclaje y valorización de residuos

Reciclaje vs. valorización Reciclaje vs. valorización. En la búsqueda de una gestión de residuos sostenible y el avance hacia una economía circular, es común escuchar los términos reciclaje y valorización. Aunque ambos conceptos están interrelacionados y son...

INTEGRA2H2 

Integración de tecnologías termo-electro químicas para producción y almacenamiento de H2 renovable a partir de biomasa y aplicación en el sector cerámico. GREENE ENTERPRISE, S.L ha recibido una ayuda financiada con fondos procedentes del Mecanismo Europeo de...