Blog

Greene transforma biomasa y lodos de depuradora en fertilizantes sostenibles

Vista aérea de biomasa agrícola apilada en zona industrial, mostrando residuos vegetales y paja en tonos dorados bajo luz natural

Greene transforma biomasa y lodos de depuradora en fertilizantes sostenibles

Escrito por Greene

26 de diciembre de 2024

Greene Enterprise, referente en economía circular, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de investigación y desarrollo que revolucionará la gestión de residuos. Con una inversión de 1,2 millones de euros, esta iniciativa transformará biomasa y lodos de depuradora en fertilizantes orgánicos y biochar, marcando un antes y después en la agricultura sostenible.

Un proyecto respaldado por la Generalitat Valenciana

La magnitud de este proyecto se refleja en su presupuesto total de 1.284.588,09 euros, de los cuales 833.761,04 euros han sido subvencionados por la Dirección General de Industria de la Generalitat Valenciana. 

El proyecto, que se desarrollará entre septiembre de 2024 y diciembre de 2026, tiene como objetivo principal desarrollar fertilizantes líquidos y sólidos que puedan sustituir eficazmente a los productos químicos tradicionales.

El desafío de los lodos de depuradora en la Comunidad Valenciana

La gestión de lodos de depuradora representa un reto significativo en nuestra región:

  • 72.000 toneladas de lodos húmedos generados anualmente
  • 484 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en operación
  • 6 millones de toneladas producidas a nivel nacional

Problemática actual

Actualmente, estos lodos requieren:

  • Transporte en camiones para su postratamiento
  • Procesos como aplicación agrícola, compostaje o valorización energética
  • Gestión que genera importantes emisiones de gases de efecto invernadero:
  •   Dióxido de carbono
  •   Metano
  •   Óxidos de nitrógeno

Solución innovadora de Greene

La empresa ha desarrollado una tecnología termoquímica avanzada que:

1. Transforma residuos en recursos valiosos:

  •    Biofertilizantes de alta calidad
  •    Biochar para uso agrícola

2. Beneficios directos:

  •    Reducción significativa de la huella ambiental
  •    Minimización de emisiones
  •    Aprovechamiento eficiente de residuos

Tecnología de vanguardia

El proceso implementado por Greene utiliza técnicas avanzadas de:

  • Pirólisis
  • Gasificación
  • Valorización material

Impacto regional y proyección nacional

Como destaca Juan José Hernández, consejero delegado de Greene: «Al establecer un modelo replicable en otras regiones, este proyecto sitúa a la Comunitat Valenciana como referente en la gestión sostenible de residuos, fomentando una economía circular que combina beneficios económicos y ambientales.»

Beneficios del proyecto

  •    Impulso a empresas emergentes
  •    Integración de soluciones sostenibles en procesos productivos

Compromiso con la sostenibilidad

El proyecto de Greene demuestra que es posible:

  • Transformar desafíos ambientales en oportunidades
  • Crear valor económico y ambiental simultáneamente
  • Establecer modelos replicables de economía circular

Información del proyecto

Inversión total del proyectoPeriodo de actuaciónProblemática que resuelve
La inversión total es de 1.284.588,09 euros, con una subvención de 833.761,04 euros de la Generalitat Valenciana.El proyecto se desarrollará desde septiembre de 2024 hasta diciembre de 2026.Aborda la gestión de 72.000 toneladas anuales de lodos de depuradora en la Comunitat Valenciana, transformándolos en productos de valor añadido.

¿Quieres formar parte del cambio?

Descubre cómo tu empresa puede beneficiarse de nuestras soluciones sostenibles. Contacta con nuestro equipo para más información sobre nuestros proyectos de economía circular.

Últimos artículos

Últimos artículos

Greene impulsa la economía circular con una nueva planta de valorización en Tarragona

En Greene seguimos avanzando en nuestra misión de transformar residuos en recursos. Nuestro último proyecto, Valogreene La Selva del Camp, representa un hito clave en la valorización de residuos industriales y en la transición hacia una economía más sostenible.  ...

La importancia de gestionar correctamente la fracción rechazo

En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, la gestión de los residuos adquiere un papel crucial. Dentro de este ámbito, la fracción rechazo —aquellos residuos no reciclables ni reutilizables— representa un desafío significativo...

¿Qué es la valorización de residuos en fracción rechazo?

En la búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible, la valorización de residuos se presenta como una estrategia clave dentro de la economía circular.  Sin embargo, no todos los residuos pueden ser reciclados de forma convencional. Es aquí donde entra en juego...

Valogreene Puertollano impulsa la revolución circular con tecnología española de vanguardia

Castilla-La Mancha consolida su liderazgo en economía circular con la declaración como Proyecto Prioritario de la planta Valogreene Puertollano, una instalación pionera que transformará 40.000 toneladas anuales de residuos en recursos estratégicos mediante tecnología...

GREENE refuerza su presencia internacional en la Feria IMEX Madrid 2025

GREENE, empresa líder en soluciones innovadoras para el tratamiento de residuos, ha participado activamente en la Feria IMEX Madrid 2025, uno de los foros más destacados en el ámbito de la internacionalización empresarial. Este evento, que reúne a representantes de 66...

Greene Enterprise y Greene W2H2 en la Universidad de Alicante: Proyecto BioEnH2

Fecha: 13 de febrero de 2025Lugar: Universidad de AlicanteAsistentes: Laura Cano Casanova y Jaime García Aguilar Greene Enterprise y Greene W2H2 participan en la segunda reunión de seguimiento del proyecto BioEnH2, un esfuerzo innovador que busca transformar la forma...

Future of Chemical Recycling Europe 2025: Innovación y circularidad

El pasado 5 y 6 de febrero de 2025, Greene tuvo el honor de participar en el evento Future of Chemical Recycling Europe 2025, organizado por ACI (Active Communication International) en Ámsterdam.  Este congreso, reconocido como uno de los más relevantes en el sector,...

El proyecto CARBON+ valida el carbón activo producido a partir de residuos de aceituna para su uso en aplicaciones industriales

El proyecto de investigación CARBON+ para valorizar los residuos obtenidos tras el proceso productivo de la aceituna de mesa manzanilla y hojiblanca con la finalidad de obtener productos de alto valor añadido, concretamente, carbones activos, ha finalizado con éxito,...

Greene participa en la mesa de trabajo del plan de acción para el Impulso del biogás en la Comunitat Valenciana

Greene Enterprise participa la presentación del plan de acción para el impulso del biogás en la Comunitat Valenciana, un proyecto estratégico liderado por la Conselleria de Industria de la Generalitat Valenciana. Este plan busca reducir la dependencia del gas natural,...

Recibimos 3 millones de euros del MITECO por nuestro proyecto Valogreene Recinor

Valogreene Recinor, la planta para valorizar residuos que estamos desarrollando en el polígono industrial de As Somozas (A Coruña) junto a Recinor, ha recibido una subvención de 3 millones de euros del Instituto para la Transición Justa (ITJ), dependiente del...