Blog

Greene, única empresa española invitada al foro mundial sobre generación de energía con gas de síntesis que se celebra en EEUU

greene

Greene, única empresa española invitada al foro mundial sobre generación de energía con gas de síntesis que se celebra en EEUU

Escrito por Greene

29 de octubre de 2018

La empresa Greene Waste to Energy (Greene) será la única participante española en el foro mundial  que se celebra en Estados Unidos, dedicado a la generación de gas de síntesis (syngas) para la producción de energía u otros recursos como fertilizantes o productos químicos. La mercantil ilicitana acudirá como invitada al Global Syngas Technologies Council (GSTC) que tendrá lugar entre el 28 y el 30 de octubre en la ciudad de Colorado Spring con el objetivo de presentar a expertos, profesionales y grupos inversores la tecnología española que logra la utilización de residuos sólidos urbanos y lodos procedentes de las tareas de reciclaje de las aguas residuales para la generación de energía eléctrica o la producción de otros productos de alto valor añadido (como metanol, gas recuperado o hidrocarburos).

Greeene ofrecerá su ponencia bajo el título de ‘MSW and Sludge Gasification’ a cargo de Vicente Centelles, director técnico de la firma, en la que explicará cómo se puede generar energía eléctrica al tiempo que se reduce los residuos sólidos urbanos (MSW, en inglés) y los lodos procedentes de las estaciones de aguas depuradoras. Una tecnología con patente española que permita un doble beneficio, la generación de electricidad o hidrocarburos y la eliminación de residuos en vertederos con un impacto al medio ambiente cercano al cero, según explicó Centelles.

En la GSTC se dan cita las empresas más importantes del mundo en materia de syngas donde se presentan las nuevas tecnologías más competitivas, más innovadoras y que generen productos disruptivos en el mundo de la generación de gas de síntesis. La invitación del GSTC a Greene Waste to Energy (Elche, España) supone un espaldarazo a la tecnología que permite gracias a un pionero proceso de gasificación convertir en energía aprovechable la basura diaria, residuos industriales o de la agricultura. El proceso de gasificación de Greene está protegido mediante patente mundial y por cada kilo de residuo que procesa obtiene aproximadamente 1 kilovatio de energía eléctrica y más de 1,5 kilovatios de energía térmica. 

En la gasificación, la energía de la materia orgánica se convierte en un gas que puede utilizarse como combustible para la obtención de energía eléctrica y térmica, así como otros productos de alto valor añadido como, metanol, gas recuperado (GR), biometano, etc. Las cenizas pueden usarse como material de construcción, fertilizante, o en la fabricación de vidrio.

Últimos artículos

Últimos artículos

Greene transforma biomasa y lodos de depuradora en fertilizantes sostenibles

Greene Enterprise, referente en economía circular, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de investigación y desarrollo que revolucionará la gestión de residuos. Con una inversión de 1,2 millones de euros, esta iniciativa transformará biomasa y lodos de depuradora...

El proyecto CARBON+ valida el carbón activo producido a partir de residuos de aceituna para su uso en aplicaciones industriales

El proyecto de investigación CARBON+ para valorizar los residuos obtenidos tras el proceso productivo de la aceituna de mesa manzanilla y hojiblanca con la finalidad de obtener productos de alto valor añadido, concretamente, carbones activos, ha finalizado con éxito,...

Greene participa en la mesa de trabajo del plan de acción para el Impulso del biogás en la Comunitat Valenciana

Greene Enterprise participa la presentación del plan de acción para el impulso del biogás en la Comunitat Valenciana, un proyecto estratégico liderado por la Conselleria de Industria de la Generalitat Valenciana. Este plan busca reducir la dependencia del gas natural,...

Recibimos 3 millones de euros del MITECO por nuestro proyecto Valogreene Recinor

Valogreene Recinor, la planta para valorizar residuos que estamos desarrollando en el polígono industrial de As Somozas (A Coruña) junto a Recinor, ha recibido una subvención de 3 millones de euros del Instituto para la Transición Justa (ITJ), dependiente del...

La refinería del futuro: transformando residuos y CO2 en recursos valiosos

La revista Nature ha publicado un artículo titulado "The Refinery of the Future" en el que explora las tecnologías emergentes y estrategias que están configurando las refinerías del futuro, enfocándose en la reducción de las emisiones de CO2 y la implementación de...

Ayuda recibida: Desarrollar procesos para tratar aceites de pirólisis

GREENE ENTERPRISE, S.L., ha recibido una ayuda cofinanciada por Ivace y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el programa PROYECTOS DE I+D EN COOPERACIÓN (PIDCOP-CV), expediente IMIDCA/2023/16, dentro del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana...

Ayuda recibida: Investigación y desarrollo de un sistema de multicondensación de pirogas

GREENE ENTERPRISE, S.L., ha recibido una ayuda cofinanciada por Ivace y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el programa PROYECTOS DE I+D DE PYME (PIDI-CV), expediente IMIDTA/2023/26 dentro del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana 2021-2027:...

Estudio de obtención, almacenamiento y distribución de energía e hidrógeno

GREENE ENTERPRISE SL, junto con el resto de integrantes del consorcio, ACTECO PRODUCTOS Y SERVICIOS SL, GREENE W2H2 SL, HYDROGEN ONSITE SL y PROTIO POWER SL, está desarrollando el proyecto “Estudio de obtención, almacenamiento y distribución de energía e hidrógeno...

Greene construye una nueva planta piloto en Elche con una inversión de 3 millones de euros

Greene Enterprise ha puesto en marcha un proyecto innovador que le permitirá renovar su planta piloto ubicada en Elche, donde se realizan las pruebas y ensayos con residuos para los futuros proyectos que tiene previsto desarrollar la empresa. El proyecto, denominado...

GASIFICACIÓN HACIA CERO RESIDUOS: GREENERGY

GREENE ENTERPRISE, S.L. está desarrollando el proyecto “GREENENERGY: GASIFICACIÓN HACIA CERO RESIDUOS: GREENERGY”. El proyecto “GREENERGY” tiene como objetivo desarrollar una planta de gasificación versátil, modular y adaptable que genera energía (autoconsumo) y...