Blog

La importancia de gestionar correctamente la fracción rechazo

la importancia de gestionar correctamente la fracción rechazo

La importancia de gestionar correctamente la fracción rechazo

Escrito por Greene

12 de marzo de 2025

En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, la gestión de los residuos adquiere un papel crucial. Dentro de este ámbito, la fracción rechazo —aquellos residuos no reciclables ni reutilizables— representa un desafío significativo que requiere atención y estrategias adecuadas.

¿Qué es la fracción rechazo?

La fracción rechazo incluye materiales que, debido a su composición o estado, no pueden ser sometidos a procesos de reciclaje o reutilización. Estos residuos suelen terminar en vertederos o ser incinerados, lo que genera un impacto ambiental considerable. Entre estos materiales se encuentran restos de productos, se encuentran diferentes tipos de plásticos, cartón, maderas, vidrios, cerámicas y restos de material orgánico. Estos materiales no han sido capaces de ser clasificados mediante el reciclaje. 

Consecuencias de una mala gestión

Cuando los residuos de fracción rechazo no son gestionados correctamente, las consecuencias pueden ser graves:

  • Incremento de emisiones contaminantes: La incineración de residuos libera gases de efecto invernadero y otros contaminantes al ambiente.
  • Saturación de vertederos: Una mala gestión contribuye al colapso de los vertederos, generando problemas de espacio y contaminación del suelo y aguas subterráneas.
  • Pérdida de recursos: Materiales potencialmente recuperables pueden acabar en la fracción rechazo por una separación inadecuada en origen.

Beneficios de una gestión eficiente

  • Reducción del impacto ambiental: Al minimizar la cantidad de residuos destinados a vertederos o incineración, se disminuye la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Ahorro de recursos: Una correcta separación en origen permite recuperar materiales reciclables que, de otro modo, se perderían.
  • Impulso a la economía circular: Gestionar adecuadamente los residuos fomenta modelos en los que los materiales se reutilizan y reincorporan al ciclo productivo, reduciendo la extracción de nuevas materias primas.
  • Cumplimiento normativo: En muchos países, las normativas ambientales exigen una gestión adecuada de los residuos, lo que evita sanciones y mejora la reputación de las empresas.

Estrategias para mejorar la gestión

Educación y concienciación

Es fundamental que tanto ciudadanos como empresas conozcan la importancia de separar correctamente los residuos y reducir la generación de fracción rechazo.

Tecnología e innovación

Invertir en tecnologías que permitan clasificar y tratar los residuos de manera más eficiente es clave para reducir la cantidad de rechazo generado.

Diseño sostenible

Las empresas pueden adoptar prácticas de diseño que faciliten la separación y el reciclaje de los productos al final de su vida útil.

Colaboración público-privada

La cooperación entre instituciones, empresas y organizaciones de la sociedad civil puede impulsar soluciones innovadoras y sostenibles para la gestión de residuos.

Un compromiso con el futuro

La correcta gestión de la fracción rechazo es una necesidad ambiental, y a la vez, una oportunidad para avanzar hacia un modelo de desarrollo más responsable. 

Reducir el impacto de estos residuos es un paso esencial para proteger el planeta y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

Gestionar la fracción rechazo es solo una responsabilidad de las instituciones, y un deber compartido por toda la sociedad. Cada acción cuenta y, con un esfuerzo conjunto, podemos transformar los residuos en recursos y construir un mundo más equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.

En Greene, estamos creando  un futuro donde los residuos no sean el final, sino el comienzo de algo nuevo. Apostamos por la economía circular como motor de cambio, ofreciendo soluciones innovadoras que convierten los desechos en oportunidades.

Nuestro compromiso:

  • Reducir el impacto ambiental.
  • Promover la sostenibilidad en cada proceso.
  • Innovar en la gestión de residuos industriales y sólidos urbanos.

¿Sabías que dar una segunda vida a los residuos puede transformar industrias enteras? 

Con proyectos como el hidrógeno verde y tecnologías de descarbonización, estamos liderando el camino hacia un planeta más limpio y eficiente.

Contáctanos

Últimos artículos

Últimos artículos

Greene impulsa la economía circular con una nueva planta de valorización en Tarragona

En Greene seguimos avanzando en nuestra misión de transformar residuos en recursos. Nuestro último proyecto, Valogreene La Selva del Camp, representa un hito clave en la valorización de residuos industriales y en la transición hacia una economía más...

¿Qué es la valorización de residuos en fracción rechazo?

En la búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible, la valorización de residuos se presenta como una estrategia clave dentro de la economía circular.  Sin embargo, no todos los residuos pueden ser reciclados de forma convencional. Es aquí donde entra en juego...

Valogreene Puertollano impulsa la revolución circular con tecnología española de vanguardia

Castilla-La Mancha consolida su liderazgo en economía circular con la declaración como Proyecto Prioritario de la planta Valogreene Puertollano, una instalación pionera que transformará 40.000 toneladas anuales de residuos en recursos estratégicos mediante tecnología...

GREENE refuerza su presencia internacional en la Feria IMEX Madrid 2025

GREENE, empresa líder en soluciones innovadoras para el tratamiento de residuos, ha participado activamente en la Feria IMEX Madrid 2025, uno de los foros más destacados en el ámbito de la internacionalización empresarial. Este evento, que reúne a representantes de 66...

Greene Enterprise y Greene W2H2 en la Universidad de Alicante: Proyecto BioEnH2

Fecha: 13 de febrero de 2025Lugar: Universidad de AlicanteAsistentes: Laura Cano Casanova y Jaime García Aguilar Greene Enterprise y Greene W2H2 participan en la segunda reunión de seguimiento del proyecto BioEnH2, un esfuerzo innovador que busca transformar la forma...

Future of Chemical Recycling Europe 2025: Innovación y circularidad

El pasado 5 y 6 de febrero de 2025, Greene tuvo el honor de participar en el evento Future of Chemical Recycling Europe 2025, organizado por ACI (Active Communication International) en Ámsterdam.  Este congreso, reconocido como uno de los más relevantes en el sector,...

Greene transforma biomasa y lodos de depuradora en fertilizantes sostenibles

Greene Enterprise, referente en economía circular, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de investigación y desarrollo que revolucionará la gestión de residuos. Con una inversión de 1,2 millones de euros, esta iniciativa transformará biomasa y lodos de depuradora...

El proyecto CARBON+ valida el carbón activo producido a partir de residuos de aceituna para su uso en aplicaciones industriales

El proyecto de investigación CARBON+ para valorizar los residuos obtenidos tras el proceso productivo de la aceituna de mesa manzanilla y hojiblanca con la finalidad de obtener productos de alto valor añadido, concretamente, carbones activos, ha finalizado con éxito,...

Greene participa en la mesa de trabajo del plan de acción para el Impulso del biogás en la Comunitat Valenciana

Greene Enterprise participa la presentación del plan de acción para el impulso del biogás en la Comunitat Valenciana, un proyecto estratégico liderado por la Conselleria de Industria de la Generalitat Valenciana. Este plan busca reducir la dependencia del gas natural,...

Recibimos 3 millones de euros del MITECO por nuestro proyecto Valogreene Recinor

Valogreene Recinor, la planta para valorizar residuos que estamos desarrollando en el polígono industrial de As Somozas (A Coruña) junto a Recinor, ha recibido una subvención de 3 millones de euros del Instituto para la Transición Justa (ITJ), dependiente del...