Blog

La refinería del futuro: transformando residuos y CO2 en recursos valiosos

pirolizador

La refinería del futuro: transformando residuos y CO2 en recursos valiosos

Escrito por Greene

13 de junio de 2024

La revista Nature ha publicado un artículo titulado «The Refinery of the Future» en el que explora las tecnologías emergentes y estrategias que están configurando las refinerías del futuro, enfocándose en la reducción de las emisiones de CO2 y la implementación de procesos más sostenibles. Concretamente, el ensayo analiza las transformaciones necesarias para que las refinerías se adapten a un mundo que busca reducir las emisiones de CO2 y avanzar hacia una economía más sostenible y circular. Los autores, Eelco T. C. Vogt y Bert M. Weckhuysen, destacan la importancia de desarrollar nuevas tecnologías y procesos para que las refinerías puedan operar sin depender de los combustibles fósiles para 2050.

Una de las tecnologías clave destacadas en el texto es la pirólisis, un proceso que tiene varias bondades significativas en la conversión de residuos plásticos y biomasa en productos valiosos, y que se destacan a lo largo del mencionado artículo. A continuación, destacamos algunas de las bondades del a pirólisis:

  1. Conversión de residuos en recursos valiosos.

La pirólisis permite la conversión de residuos plásticos y biomasa en productos útiles como combustibles y productos químicos. Esto no solo ayuda a gestionar los residuos de manera más eficiente, sino que también crea un ciclo de vida más sostenible para los materiales que de otro modo terminarían en vertederos o incinerados, contribuyendo a la contaminación .

  1. Producción de combustibles.

Mediante la pirólisis de plásticos se pueden producir combustibles líquidos como nafta, gasóleo y aceites. Estos productos pueden ser utilizados directamente como combustibles o como materias primas para procesos de refinación adicionales, lo que ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles tradicionales .

  1. Flexibilidad en el procesamiento de diferentes tipos de biomasa.

La pirólisis es una técnica versátil que puede procesar una variedad de materiales de biomasa, incluyendo residuos agrícolas y forestales. Esta capacidad de manejar diferentes tipos de materia prima la hace muy útil en la creación de una economía circular, donde los desechos orgánicos se convierten en recursos valiosos .

  1. Reducción de Emisiones de CO2.

Un aspecto crucial de la pirólisis es su potencial para reducir las emisiones de CO2. Durante el proceso, la biomasa y los plásticos se descomponen térmicamente en un entorno sin oxígeno, lo que minimiza la liberación de CO2. Además, los subproductos de la pirólisis, como el biochar, pueden ser utilizados para el secuestro de carbono, capturando el CO2 de manera efectiva y evitando su liberación a la atmósfera .

  1. Producción de biochar.

El biochar es un subproducto sólido de la pirólisis de biomasa, que puede ser utilizado como mejorador del suelo en la agricultura. Este material no solo mejora la fertilidad del suelo, sino que también actúa como un sumidero de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático .

  1. Recuperación de energía.

El proceso de pirólisis puede ser diseñado para recuperar energía de los residuos. La energía liberada durante la descomposición térmica de los materiales puede ser capturada y utilizada para alimentar otras partes del proceso de refinación o para generar electricidad, mejorando la eficiencia energética global de la planta.

La Visión para 2050

Para 2050, se anticipa que las refinerías tendrán que cambiar sus materias primas de combustibles fósiles a CO2 y residuos agrícolas y municipales. El enfoque estará en la electrificación de los procesos de refinación y en la utilización de energía renovable para producir hidrógeno, un componente crucial en la conversión de CO2 en hidrocarburos.

Conclusión

El artículo concluye que, aunque los desafíos son significativos, la combinación de tecnologías avanzadas como la pirólisis, la FTS, y la CCU, junto con un compromiso a largo plazo con la investigación y el desarrollo, puede hacer posible una refinería totalmente libre de fósiles para 2050. Este futuro depende de la capacidad de generar grandes cantidades de energía renovable y de la voluntad política y social para apoyar estas transformaciones.

En resumen, la refinería del futuro se visualiza como una instalación altamente integrada y eficiente, capaz de procesar residuos y CO2 en lugar de combustibles fósiles, y de producir los materiales y combustibles necesarios para una economía sostenible y carbono-neutral.

En cuanto a la pirólisis, representa una tecnología prometedora en el contexto de las refinerías del futuro. Su capacidad para convertir residuos en recursos valiosos, producir combustibles y materiales útiles, y contribuir a la reducción de emisiones de CO2 la posiciona como una pieza clave en el desarrollo de una economía más circular y sostenible. Con el avance de la investigación y la optimización de los procesos, la pirólisis puede desempeñar un papel crucial en la transición hacia prácticas industriales más limpias y eficientes.

Últimos artículos

INTEGRA2H2 

INTEGRA2H2 

Integración de tecnologías termo-electro químicas para producción y almacenamiento de H2 renovable a partir de biomasa y aplicación en el sector cerámico. GREENE ENTERPRISE, S.L ha recibido una ayuda financiada con fondos procedentes del Mecanismo Europeo de...

leer más

Últimos artículos

INTEGRA2H2 

Integración de tecnologías termo-electro químicas para producción y almacenamiento de H2 renovable a partir de biomasa y aplicación en el sector cerámico. GREENE ENTERPRISE, S.L ha recibido una ayuda financiada con fondos procedentes del Mecanismo Europeo de...

La economía circular y el rol de los residuos valorizados

En Greene, creemos firmemente en el poder de los residuos valorizados para cerrar el ciclo y crear un impacto positivo en el planeta. La economía circular no es solo una tendencia pasajera, sino un modelo transformador que nos permite reimaginar la forma en que...

La consellera de Innovación nos visita para conocer nuestra tecnología de valorización de residuos

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha visitado nuestras instalaciones para conocer de cerca la tecnología que desarrollamos en Greene Enterprise para transformar residuos sólidos no peligrosos en nuevas materias primas. Durante la...

Innovación para la sostenibilidad en nuestra SUPERPLANT

En Greene Enterprise, S.L. seguimos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales de nuestro modelo de negocio. Por ello, nos complace anunciar que hemos recibido una ayuda cofinanciada por IVACE y el Fondo Europeo de Desarrollo...

Tecnologías innovadoras para la valorización de residuos 

La economía circular se ha convertido en un pilar fundamental para abordar los desafíos ambientales y económicos actuales. En este contexto, la valorización de residuos juega un papel crucial al transformar materiales desechados en recursos valiosos. Este enfoque no...

Greene impulsa la economía circular con una nueva planta de valorización en Tarragona

En Greene seguimos avanzando en nuestra misión de transformar residuos en recursos. Nuestro último proyecto, Valogreene La Selva del Camp, representa un hito clave en la valorización de residuos industriales y en la transición hacia una economía más...

La importancia de gestionar correctamente la fracción rechazo

En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, la gestión de los residuos adquiere un papel crucial. Dentro de este ámbito, la fracción rechazo —aquellos residuos no reciclables ni reutilizables— representa un desafío significativo...

¿Qué es la valorización de residuos en fracción rechazo?

En la búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible, la valorización de residuos se presenta como una estrategia clave dentro de la economía circular.  Sin embargo, no todos los residuos pueden ser reciclados de forma convencional. Es aquí donde entra en juego...

Valogreene Puertollano impulsa la revolución circular con tecnología española de vanguardia

Castilla-La Mancha consolida su liderazgo en economía circular con la declaración como Proyecto Prioritario de la planta Valogreene Puertollano, una instalación pionera que transformará 40.000 toneladas anuales de residuos en recursos estratégicos mediante tecnología...

GREENE refuerza su presencia internacional en la Feria IMEX Madrid 2025

GREENE, empresa líder en soluciones innovadoras para el tratamiento de residuos, ha participado activamente en la Feria IMEX Madrid 2025, uno de los foros más destacados en el ámbito de la internacionalización empresarial. Este evento, que reúne a representantes de 66...