Blog

Valogreene CML convertirá en bioaceite 40.000 toneladas de residuos al año en una nueva planta en Madridejos (Toledo)

greenetoledo b

Valogreene CML convertirá en bioaceite 40.000 toneladas de residuos al año en una nueva planta en Madridejos (Toledo)

Escrito por Greene

21 de diciembre de 2023

Greene continúa con su objetivo de transformar los residuos que van a parar a vertedero en nuevas materias primas que puedan reintroducirse en el mercado. Para ello, va a desarrollar un nuevo proyecto de valorización en el marco de la economía circular. Con este objetivo, la empresa se ha unido a Castellano Manchega de Limpiezas para crear Valogreene CML y ejecutar la ampliación de la planta de tratamiento que gestiona esta última en Madridejos (Toledo). La actuación, cuyas obras ya han comenzado, permitirá recuperar 40.000 toneladas de residuos cada año, que actualmente están siendo depositados en vertedero, para producir con ellos bioaceite, un producto también conocido como aceite pirolítico.

La planta tratará, por tanto, los rechazos de los residuos gestionados por Castellano Manchega de Limpiezas, una de las principales empresas de la región especializada en residuos industriales, que impulsa el proyecto junto a Greene. En concreto, en Valogreene CML se valorizará la fracción rechazo de materiales cuyo destino es el vertedero como envases de diferente tipo, compost fuera de especificación para aprovechamiento agrícola y lodos generados en el proceso de producción de artículos cosméticos.

Con las 40.000 toneladas de residuos procesados en la planta de Greene, se obtendrán entre 8.000 y 10.000 toneladas al año de bioaceite. Este material, que Greene comercializará bajo la marca Agnoil, se utilizará para la producción de poliolefinas circulares, una materia prima con la que se pueden producir nuevos plásticos ecológicos.

El proyecto cuenta con una inversión de 29 millones de euros y se ubicará en el polígono 8 de Madridejos, junto a la actual planta de tratamiento de Castellano Manchega de Limpiezas. La planta ocupará alrededor de 11.000 metros cuadrados y contará, entre otras, con una nave de pirólisis y un edifico de oficinas y taller.  Las obras han comenzado en el mes de diciembre de este mismo año y se espera que la planta esté en pleno funcionamiento durante el 2025. El proyecto generará en la zona 17 empleos directos y alrededor de 40 indirectos.

Tal como explica el consejero delegado de la empresa, Juan José Hernández, “con este proyecto evitaremos que 40.000 toneladas de residuos terminen en vertedero, así como limitaremos la contaminación de suelos y aguas freáticas, mitigando gases de efecto invernadero. Seguimos trabajando para, gracias a nuestra tecnología, dar soluciones sostenibles a un importante problema mundial, el de los residuos, a los que damos una nueva vida”.

RESUMEN DEL PROYECTO

Denominación: Valogreene CML

Capacidad de tratamiento de residuos: 40.000 toneladas/año.

Productos obtenidos: 8.000-10.000 toneladas al año de bioaceite para la producción de poliolefinas circulares, una materia prima con la que se pueden fabricar plásticos ecológicos.

Inversión global: 29 millones de euros.

Empleo: 17 empleos directos y alrededor de 40 indirectos.

Sobre Greene: Es una empresa que nace en 2011 de la iniciativa de cuatro emprendedores de Elche, químicos, y que en la actualidad cuenta con más de 80 empleados. La compañía ofrece al mercado una tecnología madura y eficiente que da respuesta a la necesidad de gestionar y eliminar materias consideradas residuos, evitando su incineración y/o deposición en vertedero, en diferentes áreas como son los residuos sólidos urbanos (RSU), residuos industriales, biomasas y fangos de tratamientos de aguas, etc. Las plantas de Greene permiten eliminar estas materias, generando materias primas sostenibles (aceites, cargas ricas en carbonato cálcico, carbón activo, ceras sintéticas, hidrógeno), gracias a un proceso de termoconversión sostenible, rentable y que permite cumplir los parámetros de la economía circular y el horizonte 2030.

Últimos artículos

Últimos artículos

Greene transforma biomasa y lodos de depuradora en fertilizantes sostenibles

Greene Enterprise, referente en economía circular, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de investigación y desarrollo que revolucionará la gestión de residuos. Con una inversión de 1,2 millones de euros, esta iniciativa transformará biomasa y lodos de depuradora...

La refinería del futuro: transformando residuos y CO2 en recursos valiosos

La revista Nature ha publicado un artículo titulado "The Refinery of the Future" en el que explora las tecnologías emergentes y estrategias que están configurando las refinerías del futuro, enfocándose en la reducción de las emisiones de CO2 y la implementación de...

Greene construye una nueva planta piloto en Elche con una inversión de 3 millones de euros

Greene Enterprise ha puesto en marcha un proyecto innovador que le permitirá renovar su planta piloto ubicada en Elche, donde se realizan las pruebas y ensayos con residuos para los futuros proyectos que tiene previsto desarrollar la empresa. El proyecto, denominado...

El proyecto Valogreene Recinor recibe 3 millones de euros del Ministerio de Transición Ecológica

Valogreene Recinor, la planta para valorizar residuos que se instalará en el polígono industrial de As Somozas (A Coruña) y que desarrollan las empresas Greene y Recinor, ha recibido una subvención de 3 millones de euros del Instituto para la Transición Justa (ITJ),...

El proyecto EVACAR desarrollará un depósito de alta eficiencia energética para almacenar hidrógeno renovable

Tres empresas y dos instituciones se han unido para poner en marcha el proyecto EVACAR, una investigación con la que se desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno con sistema de aislamiento térmico fabricado en carbón activado producido a partir de...

Impulsamos junto a Naturgy la primera planta de tecnología española para convertir residuo sólido industrial en gas renovable

Impulsamos junto a Naturgy la primera planta de tecnología española para convertir residuo sólido industrial en gas renovable Nos hemos aliado con Naturgy para impulsar un proyecto para la investigación de una tecnología que permita la biometanación a partir de syngas...

Nos unimos a Adiego Hermanos para evitar la deposición en vertedero de 40.000 toneladas de residuos en Zaragoza y convertirlos en bioaceite

Nos unimos a Adiego Hermanos para evitar la deposición en vertedero de 40.000 toneladas de residuos en Zaragoza y convertirlos en bioaceite En Greene arrancamos un nuevo proyecto de valorización de residuos. Nos hemos unido a Adiego Hermanos para evitar la deposición...

Iniciamos un estudio para transformar los residuos de sector olivícola en carbón activo para diferentes aplicaciones industriales

En Greene Enterprise hemos iniciado un nuevo proyecto de investigación para valorizar los residuos obtenidos tras el proceso productivo de la aceituna española, para obtener productos de alto valor añadido, en este caso, carbones activos. Para ello, se ha unido a la...

Hablamos de aceite pirolítico: qué es, de dónde lo obtenemos y para qué sirve

¿Qué es el aceite pirolítico? Es un combustible de origen renovable, al que también se le conoce como bioaceite o green oil. En el caso de Greene, esta materia prima se obtiene a partir de la fracción rechazo de los residuos, es decir, valorizando los desechos cuyo...

Celebramos con éxito el congreso sobre economía circular Conecoo

Las instalaciones de Grupo Soledad en Elche acogieron el primer Congreso sobre Economía Circular Conecoo, un encuentro en el que se dieron cita compañías de ámbito nacional para hablar de buenas prácticas en materia de descarbonización de la energía, sostenibilidad en...