Blog

Valogreene Puertollano impulsa la revolución circular con tecnología española de vanguardia

Valogreene Puertollano impulsa la revolución circular con tecnología española de vanguardia

Escrito por Greene

24 de febrero de 2025

Castilla-La Mancha consolida su liderazgo en economía circular con la declaración como Proyecto Prioritario de la planta Valogreene Puertollano, una instalación pionera que transformará 40.000 toneladas anuales de residuos en recursos estratégicos mediante tecnología 100% desarrollada en España.

Agnoil y Bioblacc, los productos obtenidos en la valoración de residuos en Valogreene

Datos clave del proyecto

  • Inversión: 35M€
  • Superficie: 23.457 m² en Polígono Industrial La Nava II
  • Capacidad procesamiento: 40.000 t/año residuos industriales
  • Producción anual:
    • 8.500-10.500 t aceite pirolítico → plásticos circulares
    • 4.000-5.000 t biochar → combustible industrial sostenible
  • Reducción de emisiones: Hasta 30.000 t CO² vs incineración
  • Generación de empleo: 22 directos + 40 indirectos

Tecnología Greene: innovación made in Spain

El proceso patentado combina:

  1. Termoconversión sin oxígeno (pirólisis avanzada)
  2. Recuperación de subproductos con múltiples aplicaciones
  3. Sistema modular escalable para diferentes industrias

«Nuestra tecnología demuestra que los residuos son recursos mal gestionados«, afirma Juan José Hernández, CEO de Greene.

¿Por qué es relevante este proyecto?

  • Objetivos UE 2030: Alinea con directivas de economía circular
  • Modelo replicable: Soluciones para la revalorización de residuos
  • Cadena valor local: Proveedores regionales + mano obra cualificada

Impacto ambiental medible

ParámetroResultado ValogreeneMétodo tradicional
Emisiones CO²030.000 t/año
Tasa aprovechamiento100%15-20%
Consumo energía40% menosAlto

Estrategia nacional de Greene

Valogreene Puertollano se integra en la red nacional de plantas con las que Greene procesará más de 120.000 t anuales de residuos en conjuto.

  1. Valogreene CML Madridejos (Toledo)
  2. Valogreene Recinor A Somozas (A Coruña)
  3. Valogreene San Cristóbal de Entreviñas (Zamora)

Hemos sido noticia en:

https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/elcheplaza/la-planta-valogreene-puertollano-de-la-ilicitana-greene-avanza-como-proyecto-prioritario-en-castilla-la-mancha

https://www.lacomarcadepuertollano.com/articulo/puertollano/planta-valogreene-puertollano-avanza-como-proyecto-prioritario-castilla-mancha/20250220105051581119.html

https://www.lavozdepuertollano.es/web/contenido/comarca/la-planta-valogreene-puertollano-permitira-descomponer-los-residuos-a-altas-temperaturas-y-en-ausencia-de-oxigeno44042.html

https://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/z67eb5c78-e371-5fe5-e42458c808bae68e/202502/la-inversion-de-valogreene-llegara-a-35-millones-de-euros

¿Quiere saber cómo implementar esta tecnología en su industria?

Últimos artículos

Últimos artículos

Greene en el European Bioplastics Talk: Impulsando el reciclaje de bioplásticos hacia la realidad industrial

El pasado 3 de junio, Greene tuvo el placer de participar en la quinta edición del European Bioplastics Talk, un foro crucial en Europa para el debate sobre el futuro de los bioplásticos y su reciclaje. Este año, el evento se centró en un tema de vital importancia:...

Greene impulsa su ciberseguridad con apoyo europeo y de la Cámara de Comercio de Alicante

En Greene Enterprise S.L., la seguridad y competitividad de nuestra PYME son prioridades. Por eso, anunciamos que hemos sido beneficiarios de Fondos Europeos destinados a mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este apoyo, hemos...

Greene refuerza su compromiso con la economía circular en la Asamblea General del proyecto MoeBIOS

Los días 13 y 14 de mayo, Greene participó activamente en la Asamblea General del proyecto europeo MoeBIOS, celebrada en Prato, Italia, una ciudad reconocida como uno de los principales polos de innovación textil en Europa.  Este encuentro marcó el cierre del...

Greene W2H2: Innovando en el reciclaje de bioplásticos con MoeBIOS

En Greene W2H2, nos complace anunciar nuestra participación en el proyecto europeo MoeBIOS, una iniciativa financiada por la Unión Europea dentro del programa Horizon Europe. Este proyecto busca revolucionar el reciclaje de bioplásticos en Europa mediante la creación...

Greene: Líder en Innovación para la gestión de residuos

Greene se erige como líder tecnológico en la industria de la gestión de residuos. Nuestra misión es clara: desarrollar y aplicar tecnologías de vanguardia para la valorización de residuos sólidos no peligrosos, con un enfoque especial en la fracción rechazo y la...

Greene impulsa la valorización de residuos urbanos con tecnología de pirólisis

El pasado 7 de mayo, Greene participó activamente en la Jornada Técnica sobre Tecnologías Disponibles, celebrada en el emblemático Edificio Menador de Castellón. Este evento, organizado por Bionord, el Consorci Castelló Nord y la Universitat Jaume I (UJI), reunió a...

Cómo Greene transforma residuos en energía renovable: Innovación al servicio de la sostenibilidad

En el contexto actual, donde la presión por mitigar los efectos del cambio climático es más apremiante que nunca, la valorización energética emerge como una solución clave para abordar dos desafíos simultáneos: la gestión eficiente de residuos y la generación de...

Diferencia entre reciclaje y valorización de residuos

Reciclaje vs. valorización Reciclaje vs. valorización. En la búsqueda de una gestión de residuos sostenible y el avance hacia una economía circular, es común escuchar los términos reciclaje y valorización. Aunque ambos conceptos están interrelacionados y son...

INTEGRA2H2 

Integración de tecnologías termo-electro químicas para producción y almacenamiento de H2 renovable a partir de biomasa y aplicación en el sector cerámico. GREENE ENTERPRISE, S.L ha recibido una ayuda financiada con fondos procedentes del Mecanismo Europeo de...

La economía circular y el rol de los residuos valorizados

En Greene, creemos firmemente en el poder de los residuos valorizados para cerrar el ciclo y crear un impacto positivo en el planeta. La economía circular no es solo una tendencia pasajera, sino un modelo transformador que nos permite reimaginar la forma en que...